viernes, 24 de marzo de 2017

SITIOS RECREACIONALES EN SAMANIEGO.

ECO PARQUE DEL RIO:

En Samaniego la belleza de sus paisajes, los ríos y balnearios lo envuelven en unos inolvidables paseos que recordará por siempre en sus vacaciones. Los estaderos siempre alegres con sus recepciones de fin de semana y las comidas típicas como la choriza, la carne asada con papas y yucas, el sancocho de gallina común, las papas emborrajadas y las tradicionales empanadas de añejo con queso o guiso de arroz, lentejas y pollo o carne.
Está ubicado cerca a la entrada al casco urbano de samaniego, frente a la urbanización La Colina. Cuenta con dos piscinas públicas, una piscina semiolimpica donde el club de natacion samaniego practica para las competencias y una piscina para niños, ademas de una chancha de microfutbol y basquetbol.




Balneario Los Rosales:

 Esta ubicado en la vereda Cartajena, en la salida municipio de Samaniego, es un lugar turístico en el cual muchas familias van a compartir y pasar un rato agradable.
También es un lugar donde las personas pueden ir hacer cualquier tipo de comida que sea de su agrado, ya que tiene un lugar reservado para eventos y fechas especiales.




Vídeo musical de un artista del municipio grabado en el balneario los Rosales.

               
PARQUES Y MONUMENTOS DE SAMANIEGO.

PARQUES:

Parque Sol Andino:

Samaniego cuenta con dos parques: uno principal, que antiguamente era una plaza de mercado, que ahora se conoce como "Parque Sol Andino" ubicado en la zona centro de samaniego, junto a la estación de policía y la alcaldía. Fue Inaugurado el año 1990. El gestor de la obra fue el señor Ángel María López Dorado, primer alcalde elegido por voto popular, el ingeniero constructor fue Luís E. Aguirre. El diseño fue realizado por el Arquitecto Julián Bastidas Urresty, quien recogió el sentir de la comunidad, he hizo una obra que sirva como espacio-escenario; así dejó un gran escenario central, pensando en el compromiso que tiene el municipio de Samaniego en la realización del Concurso Departamental y Nacional de Bandas Musicales





Parque Los Fundadores:

El segundo parque con el que cuenta samaniego se conocido como "Parque Los fundadores" Esta ubicado frente al Colegio Nacional Simón Bolívar y la capilla de las Hermanas  Franciscanas. Da la Bienvenida a los turistas que luego de cruzar la Avenida Schumacher se disponen a entrar al centro de la ciudad. Su nombre es un reconocimiento que en los 100 años de Samaniego les hizo el pueblo guaycoso a sus fundadores, en él se encuentra el monumento al Cóndor Andino. Este parque es más pequeño y más tranquilo, perfecto para sentarse en sus bancas y pasar un buen rato, tiene algunas palmas en medio de el, lo que le da un toque de paz. 





MONUMENTOS:

India Pacualí:

Se encuentra en un sitio preferencial del parque Sol Andino. Esta esfinge fue inaugurada en 1995 como un homenaje a nuestras raíces indígenas de la tribu de los Abades. En esa misma fecha, mientras se realizaba el Concurso de Bandas Musicales, la alcaldía municipal y la organización del certamen institucionalizó una réplica de este monumento como máximo trofeo que otorga la organización a las bandas que se destaquen.



Monumento al Niño Jesús:

Esta ubicado en un lugar muy visible a la entrada del municipio de samaniego, en el barrio Villa del Rosario,  cada 21 de  junio se celebran las fiestas en honor al divino niño, es un lugar muy a atractivo para descansar y pasar una tarde.






















Monumento a la Virgen del Perpetuo Socorro:

Está ubicado en un sitio muy visible, en el cerro donde está construida la planta de tratamiento del acueducto municipal. Fue construido por el señor Herman Hernández en 1958. Fue su gestor el antioqueño presbítero Luís Alfonso rivera Gaviria, coadjutor de la parroquia. Por falta de información este monumento es llamado Monumento de la Inmaculada.




















El Condor:

Es un cóndor de color plateado y esta ubicado en el parque los fundadores, al lado de la escuela Santa Teresita.



VIDEO DE SAMANIEGO.



            
LO MÁS HISTÓRICO DE SAMANIEGO.

PUENTE COLGANTE PEATONAL:

La inauguracion fue en la administracion del doctor Manuel Cuellar, la que finalmente termino e inaguro esta obra el 14 de agosto de 1998 el consto fue de $293.000.000.000 provenientes de convenios y de aportes del erario municipal.

Caracteristicas:
  • Diseño: Ingeniero Manuel Contreras.
  • Iniciación: 15 de febrero de 1996.
  • Altura de las torres: 32 metros.
  • Longitud: 152 metros más 18 de acceso, total 170 metros
  • Ancho: 3 metros.
  • Peso: 70 toneladas.
  • Capacidad: 50 toneladas ( para un promedio de 800 personas)
  • Altura: 65 metros, sobre le río San Juan.

  



PARROQUIA SAN NICOLAS DE BARI:

en esta iglesia fueron sepultados los restos de monseñor Schumacher, posteriormente trasladados al nuevo templo en junio de 1937, cuando fue demolida e inaugurado aquel con motivo del centenario de la ciudad.

CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO TEMPLO:

  • Longitud exterior: 54,70 m.
  • Ancho exterior: 21,26 m.
  • Espesor de los muros: 0,75 m.
  • Espesor en los muros de la base: 1,95 m.
  • Ancho total interior: 19,76 m.
  • Ancho de toda la nave central: 10,60 m.
  • Ancho de las naves laterales (c/u): 4,58 m.
  • Altura de la nave central: 18,75 m.
  • Altura de las naves laterales: 8,40 m.
  • Altura del templo con la torre: 33,50 m.
  • Altura de la torre sin la cruz: 14,75 m.
  • Longitud de la cruz: 2 m.
  • Techo: madera y teja.
  • Muros: Ladrillos adobón.
  • Posición: De suroriente a noroccidente
Fuente: Grupo de estudiantes de Topografía del Cesmag, Pasto.